Autor: Grupo Legislativo PRI
Compañeras y compañeros Diputados.
En fechas recientes muchos usuarios del Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey, al momento de realizar el pago de su recibo notaron un incremento por el servicio de agua; ya una vez que revisaron los conceptos que aparecen en su respectiva factura se percataron que les apareció un cobro de aproximadamente mil 19 pesos, bajo el concepto de "Cobro Expediente", así mismo, existieron otros cobros que fueron reportados con incrementos excesivos en el consumo, los cuales pasaron de los 200 pesos a los 17 mil pesos.
En este sentido, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey en sus páginas oficiales informaron que el concepto de Cobro Expediente, incluido en algunos recibos, corresponde a órdenes de servicio solicitadas por los usuarios cuando tienen una problemática en la infraestructura que da servicio a su propiedad; lo anterior, para mantener la red de agua potable y alcantarillado en buen estado, así como dar cumplimiento a los lineamientos de salubridad e higiene en sus hogares, lo cual, está alineado a lo establecido por el artículo 2 de la Ley que Crea dicha Institución Pública Descentralizada.
Así mismo, el organismo señaló que entre los trabajos contemplados en el "Cobro Expediente" se encuentran la apertura y cancelación de llave de inserción con pavimento, el cambio de medidor por daños, la cancelación de descarga de drenaje, la desconexión de toma clandestina o directa, destape de ramal y/o modificación de ramal de drenaje, diferencia de cobro por cambio de diámetro del medidor, habilitación de sellos del medidor, revisión, movimiento, levantamiento y cambio de medidor, realización de entronques, reconexión de tubería, reparación de pie derecho, toma de agua, y la reposición de llave de banqueta, medidor robado o llave de paso.
Sin embargo, alrededor de 100 personas hicieron filas en diversas sucursales para reclamar, señalando que no han recibido ningún servicio extra como modificaciones en la banqueta en los últimos meses.
De acuerdo a lo anterior, como representante del H. Congreso del Estado de Nuevo León, ante el Consejo de Administración de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, gire un oficio con la finalidad de que en la sesión del consejo de fecha 13 de febrero del presente año, se abordara el tema de "Cobro Expediente" con la intención de eliminar este pago.
En este sentido, y después de una larga reunión de aproximadamente dos horas se llegó al acuerdo sobre que el "cobro expediente" no cumplía con los requisitos de transparencia, de comunicación y de información con los usuarios, por lo que se sometió a votación y por unanimidad de los concejeros presentes se decidió eliminarlo.
Por otra parte, también se acordó que cualquier cobro que se vaya a llevar a cabo de manera extraordinaria, o cualquier cobro que no contemple el consumo de agua, tenga que ser a través de mecanismos de transparencia y con conocimiento del usuario para que puedan tener la certeza de qué es lo que se le estaría cobrando en determinado momento, acordándose también que se deben de publicar las tarifas de los costos y de los cobros que se llevan a cabo.
Así mismo, les quiero señalar que a raíz de lo anterior cerca 2 mil 600 usuarios se acercaron a la paraestatal y lograron que no se les realizara dicho cobro, en tanto, mil 600 usuarios más están en remisión, y 6 mil todavía no se han acercado, pero se abre la ventana para que aquellos que tengan dudas se acerquen a la paraestatal, y en caso de que no se les compruebe el motivo del cobro, se les cancele.
Por último, les quiero mencionar a todos los habitantes del Estado, que gracias al gran esfuerzo que se realizó, este "cobro expediente" ya quedó eliminado a partir del día 13 de febrero.
Este es un logro en beneficio de toda la ciudadanía. Y una muestra más que, si trabajamos de forma conjunta, de la mano y por consenso gobierno, sociedad civil y este Congreso, podemos llegar a los mejores acuerdos en pro de la gente.
Es cuanto presidenta.
Muchas gracias.
2024© Grupo Legislativo Partido Revolucionario Institucional, Nuevo León.
8150-9500
glpri@hcnl.gob.mx