Grupo Legislativo
Partido Movimiento Ciudadano

Portal Oficial

PMC

Tabita Ortiz pide información sobre estado de acuíferos

21 de Noviembre 2023

Tabita Ortiz pide información sobre estado de acuíferos

Autor: Grupo Legislativo PMC

DIPUTADO MAURO GUERRA VILLAREAL

PRESIDENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

PRESENTE. -

La suscrita Diputada TABITA ORTIZ HERNÁNDEZ, Integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, perteneciente a la Septuagésima Sexta Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 122 Bis del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado de Nuevo León, someto a la consideración de esta Soberanía, el presente Punto de Acuerdo con base en la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los acuíferos se definen como formaciones geológicas constituidas por una o más capas de rocas, capaces de almacenar y ceder agua. Se encuentran en el suelo y se caracterizan por tener una porosidad y permeabilidad determinadas.

La dinámica hídrica de estas formaciones consiste básicamente en la captación de agua pluvial, su almacenamiento y conservación, hasta que esta es extraída para sostener las diversas necesidades humanas.

En el caso de Nuevo León contamos con 23 de estas formaciones, las cuales se distribuyen a lo largo y ancho del territorio, y de los cuales se extrae aproximadamente la mitad del agua que consumimos.

Para revisar el estado de dichos acuíferos, la CONAGUA cuenta con una subdirección General Técnica, la cual depende de la Gerencia de Aguas subterráneas y que emite la información dejándola disponible en su plataforma digital.

Lamentablemente, la información que brinda este portal está actualizada hasta el 2020, por lo que debido al paso del tiempo no se tiene un conocimiento reciente y detallado de dichos datos tan importantes.

De acuerdo a la última información 13 de nuestros 23 acuíferos están sobre explotados, es decir, se les extrae más agua de las que pueden recargar naturalmente. Esto, sin duda, representa un peligro al mediano y largo plazo, toda vez que las formaciones rocosas que conforman estos acuíferos, pueden sufrir cambios en su composición si se quedan sin agua, lo cual puede repercutir en la capacidad de almacenamiento de agua, algo que sin duda sería muy delicado considerando la dura sequía que venimos enfrentando.

Para poner un poco más en contexto la sobre explotación que padecen los acuíferos, podemos mencionar el denominado "citrícola sur" al que se le sobre extraen anualmente casi lo equivalente a 3 presas de la boca.

Lo mismo ocurre con el de la región sabinas paras al que se le sobre extraen anualmente el equivalente a 2 presas de la boca, y lo mismo para el de la región Natividad, Potosí Raíces.

Esta sobre explotación no es sostenible, y si seguimos en ese esquema de sobre extracción, estamos poniendo en peligro la sostenibilidad de nuestros ecosistemas.

Se entiende las grandes necesidades de agua que se tienen, pero es imperativo que manejemos nuestros recursos hídricos de forma que no se comprometan las necesidades de las futuras generaciones.

Respecto a la problemática de los acuíferos, tanto las autoridades de CONAGUA como las de Agua y Drenaje en su más reciente comparecencia ante este Congreso, han expresado la magnitud de la situación y la importancia de la recuperación de dichos cuerpos hídricos.

También es importante mencionar que la información de almacenamiento de acuíferos, no se puede analizar en tiempo real, ya que nuestro país actualmente no cuenta con los dispositivos para hacerlo, los cuales cabe decir no son ni sofisticados ni prohibitivamente costosos, mas allá de la importancia de que recibamos una actualización de estos datos, sería importante que nuestra ley de aguas nacionales, incluyera la obligatoriedad del monitoreo en tiempo real de nuestros acuíferos, lo cual ya se hace en otros países, y nos permitiría entre otras cosas ver si se presentan desapariciones repentinas de agua en nuestros mantos freáticos.

Por lo que propongo a esta soberanía el siguiente punto de:

ACUERDO

UNICO.- Con fundamento en el artículo 9 de la Ley de Aguas Nacionales, se exhorta de la manera más atenta a la CONAGUA, a que informe a esta soberanía el estado actual que guardan los acuíferos del estado en lo referente a su nivel de agua y/o abatimiento

Monterrey, Nuevo León a 21 de noviembre del 2024

Grupo Legislativo Movimiento Ciudadano

Dip. Tabita Ortiz Hernández

PMC

Grupo Legislativo PMC

8150-9500
glpmc@hcnl.gob.mx

2021© Grupo Legislativo Partido Movimiento Ciudadano, Nuevo León.

Toda la información, imágenes y/o ligas publicadas en este portal son responsabilidad exclusiva del Grupo Legislativo PMC Nuevo León.