Autor: Grupo Legislativo PAN
DIP. LORENA DE LA GARZA VENECIA
PRESIDENTA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
P R E S E N T E. -
La suscrita Diputada Itzel Soledad Castillo Almanza e integrantes del Grupo Legislativo Partido Acción Nacional de la Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, de conformidad con los artículos 122 Bis 1, 122 Bis 2 y 123 del Reglamento para el Gobierno Interior del H. Congreso del Estado de Nuevo León, nos permitimos proponer el siguiente punto de acuerdo, al tenor de la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El patrimonio cultural e histórico es un reflejo de la identidad y el legado de una comunidad. Entre los elementos patrimoniales destacan los edificios y casas antiguas, monumentos, entre otros; estos no solo son estructuras arquitectónicas, sino también testigos de la evolución cultural y tecnológica de la humanidad. Su preservación permite mantener el legado histórico y, al mismo tiempo, adaptarlos a las necesidades actuales sin comprometer su esencia.
Los edificios, casas antiguas y monumentos, son mucho más que estructuras de ladrillo y cemento; son el testimonio vivo de la evolución de nuestras ciudades y de la humanidad. Cada uno de ellos cuenta una historia única y refleja la arquitectura, cultura y tecnología de épocas pasadas. Conservar y renovar estos espacios históricos no solo es esencial para mantener nuestro legado cultural, sino también para adaptarlos a las necesidades del presente.
En México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es la institución encargada de proteger y restaurar los monumentos históricos, asegurando que cualquier modificación preserve su autenticidad.
Actualmente, el INAH ha registrado más de 110 mil monumentos históricos y más de 53 mil sitios arqueológicos, de los cuales ha abierto al público diversas zonas arqueológicas y una paleontológica. Asimismo, administra una red de museos que permiten difundir la riqueza cultural del país.
En Nuevo León, el patrimonio cuenta la historia del desarrollo de sus municipios, desde las misiones coloniales hasta la consolidación de su industria. Cada vestigio del pasado aporta información valiosa sobre la evolución de la región y su gente, por lo que su conservación es fundamental para mantener viva la memoria colectiva. No obstante, debido a la cantidad de bienes históricos que requieren atención, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), responsable de su protección, enfrenta retos para atender todas las necesidades de restauración y conservación.
El turismo cultural es una de las principales formas de valorar y difundir nuestro patrimonio. Gracias a la preservación del patrimonio histórico y cultural, podemos ofrecer a los turistas una experiencia única y enriquecedora, que les permite conocer y comprender mejor nuestra cultura y tradiciones.
El fomento de la cultura también es esencial para la preservación del patrimonio histórico. Promover la educación en valores culturales y la toma de conciencia sobre la importancia de la conservación del patrimonio ayudará a valorar y proteger estos bienes culturales.
En Acción Nacional reconocemos que el patrimonio histórico y cultural de nuestro estado es un recurso invaluable que merece ser resguardado con responsabilidad y dedicación. Preservarlo no solo refuerza nuestra identidad y memoria colectiva, sino que también contribuye al crecimiento cultural y económico de nuestras comunidades. Para garantizar que las próximas generaciones puedan valorar y aprender de este legado.
El objetivo principal de estas iniciativas y mesa de trabajo es la restauración, protección y conservación del patrimonio cultural, así como devolver al patrimonio dañado sus atributos originales.
Es fundamental contar con políticas públicas que promuevan su conservación y restauración. Además de incluir a la sociedad para que tome conciencia de la importancia del patrimonio cultural y se involucre en su protección y conservación.
Por lo antes expuesto, se propone el siguiente proyecto de:
ACUERDO
PRIMERO. - La Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, acuerda realizar una mesa de trabajo con las Comisiones Unidas, de Legislación y Educación, Cultura y Deporte, con el fin de analizar los expedientes 19671/LXXVII, 19696/LXXVII y 19697/LXXVII, relativos a la restauración, protección y conservación del patrimonio cultural de Nuevo León.
SEGUNDO. - Se le instruye a la Oficialía Mayor de este Congreso, facilitar las acciones necesarias para la realización de dichos eventos.
MONTERREY, NUEVO LEÓN A FECHA DE SU PRESENTACIÓN
A T E N T A M E N T E.-
GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
DIP. ITZEL SOLEDAD CASTILLO ALMANZA
2024© Grupo Legislativo Partido Acción Nacional, Nuevo León.
8150-9500
glpan@hcnl.gob.mx