Autor: Grupo Legislativo PAN
DIP. LORENA DE LA GARZA VENECIA
PRESIDENTA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
P R E S E N T E.-
La suscrita, Dip. Cecilia Sofía Robledo Suárez y los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional pertenecientes a la Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, en uso de las atribuciones que nos confieren los artículos 122 Bis y 123 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado de Nuevo León, nos permitimos proponer el siguiente punto de acuerdo, al tenor de lo siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La violencia contra las mujeres no es una cifra fría en un informe. Es la realidad que enfrentamos todos los días, el miedo de caminar solas, de subirnos a al transporte público, de salir de noche. Es la angustia de tantas familias que han perdido a una hermana, a una amiga, a una hija. Es el coraje de ver cómo la historia se repite y cómo, año tras año, seguimos pidiendo lo mismo, poder vivir seguras.
El 8 de marzo no es una fiesta, es un grito de lucha. Es el día en que tomamos las calles para exigir justicia, para recordarle al mundo que seguimos aquí, que nuestras vidas importan. Pero en lugar de escuchar nuestras voces, muchas veces nos han respondido con violencia. En lugar de protegernos, nos han reprimido. En lugar de garantizarnos seguridad, nos han puesto en peligro.
Las marchas del 8 de marzo de 2022, 2023 y 2024 nos dejaron claro que quienes deberían cuidarnos muchas veces son quienes más nos lastiman. Mujeres de todas las edades, niñas, adolescentes, madres y hasta personas con discapacidad fueron víctimas del uso excesivo de la fuerza por parte de elementos de seguridad. Policías sin identificación, golpes, detenciones arbitrarias y agresiones quedaron documentadas y lo más indignante, la impunidad.
Por eso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) emitió la recomendación 01/2025, dejando claro que estos abusos no pueden repetirse. En esta recomendación se pide que los policías estén plenamente identificados, que se prohíba el uso excesivo de la fuerza y que se garantice que todas las mujeres puedan protestar sin miedo. También exige capacitación en derechos humanos y perspectiva de género para evitar que la violencia se siga normalizando.
No podemos seguir teniendo miedo de salir a las calles. No podemos aceptar que quienes deberían protegernos sean quienes nos lastimen. Es urgente que la seguridad en las marchas esté garantizada, que existan protocolos claros para evitar abusos y que las manifestantes puedan ejercer su derecho a la protesta sin temor a ser violentadas.
Las calles son nuestras, y tenemos derecho a caminar por ellas sin temor. No queremos salir con miedo, con la incertidumbre de si vamos a regresar a casa. Queremos que marchar no signifique arriesgarnos a ser golpeadas, detenidas o atacadas por exigir justicia. Queremos que las autoridades nos escuchen y actúen, no que nos silencien con violencia.
Ya basta de pedir permiso para existir, para alzar la voz, para ocupar los espacios públicos sin temor. No queremos más promesas vacías, queremos acciones, queremos resultados y no vamos a parar hasta que eso sea una realidad para todas.
Marchamos porque queremos vivir sin miedo. Porque estamos hartas de la impunidad. Porque queremos que cada niña crezca sin temer por su vida. No vamos a dejar de alzar la voz hasta que podamos caminar libres, hasta que la violencia deje de ser el precio de ser mujer, hasta que vivir seguras no sea un privilegio, sino un derecho.
Es por lo anteriormente expuesto y fundado que acudimos a esta soberanía a presentar el siguiente proyecto de:
ACUERDO
ÚNICO. La LXXVII Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, hace un atento y respetuoso exhorto al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a fin de aceptar la recomendación 01/2025 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León con el objetivo de garantizar la no repetición de hechos violatorios de derechos humanos durante las marchas conmemorativas del Día Internacional de la Mujer.
MONTERREY, NUEVO LEÓN, A 04 DE MARZO DEL 2025.
A T E N T A M E N T E.-
Cecilia Sofía Robledo Suárez
Diputada Local
2024© Grupo Legislativo Partido Acción Nacional, Nuevo León.
8150-9500
glpan@hcnl.gob.mx