Autor: Grupo Legislativo PAN
DIP. LORENA DE LA GARZA VENECIA
PRESIDENTA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
P R E S E N T E. -
El suscrito Diputado José Luis Santos Martínez, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de la Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, de conformidad con los artículos 122 Bis 1, 122 Bis 2 y 123 del Reglamento para el Gobierno Interior del H. Congreso del Estado de Nuevo León, ocurro ante esta Soberanía a presentar el siguiente Punto de Acuerdo, al tenor de la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La salud es un derecho fundamental de toda persona y no un privilegio reservado a unos pocos. En nuestra sociedad, garantizar el acceso a una atención médica especializada no solo es una cuestión de justicia social, sino también un pilar esencial para el bienestar y el desarrollo de cualquier comunidad.
En el estado de Nuevo León, enfrentamos un reto significativo: la necesidad de fortalecer nuestro sistema de salud para que sea integral y equitativo. Actualmente, la brecha entre la calidad de la atención en la zona metropolitana de Monterrey y las áreas rurales es evidente. Mientras que los hospitales cercanos a la capital de estado cuentan con tecnología avanzada y un número considerable de especialistas, las regiones
alejadas carecen de personal médico capacitado para atender padecimientos complejos.
En las últimas semanas he recibido reportes del Hospital General de Sabinas Hidalgo en donde se mencionan diversas deficiencias como lo es la falta de Médicos Internistas, Traumatólogos y equipo de Rayos X. Lo anterior, retrasa las citas médicas de 2 a 3 meses debido a la falta de apoyo especializado en dicho Hospital
La ausencia de especialistas en todos los hospitales del estado, especialmente en aquellos que atienden a poblaciones fuera de la zona metropolitana, es una problemática que se debe de atender. Un sistema de salud integral es aquel que no solo provee infraestructura, sino que también asegura la disponibilidad de personal capacitado en todas sus unidades
En el área de salud no debe haber ciudadanos de primera y segunda categoría cuando se trata de recibir atención médica oportuna y especializada. Es inaceptable que una persona tenga que viajar horas para recibir un diagnóstico preciso o que su vida dependa de si logra o no ser trasladada a Monterrey a tiempo.
Por ello, urge un cambio estructural que garantice una cobertura médica digna y justa para todos los habitantes de Nuevo León. No se trata
solo de construir más hospitales o ampliar la infraestructura existente, si no de asegurar que cada centro de salud cuente con el personal, los recursos y la tecnología necesarios para brindar atención de calidad en cualquier punto del estado.
Por lo antes expuesto, se propone el siguiente proyecto de:
ACUERDO
PRIMERO.- La Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, acuerda enviar un atento y respetuoso exhorto a la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nuevo León, C. Miralda Aguilar Patraca, para que en uso de sus facultades y atribuciones se realicen acciones necesarias y urgentes para garantizar especialistas médicos, equipo médico e insumos en las clínicas y hospitales a su cargo en el Estado de Nuevo León a fin de salvaguardar sus derechos de acceso a la salud de conformidad con el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SEGUNDO.- Se exhorta a la titular de la Secretaria de Salud de Nuevo León, C. Alma Rosa Marroquín Escamilla, para que en uso de sus facultades y atribuciones realice las gestiones ante las autoridades pertinentes para que se garantice que los hospitales públicos del Estado de Nuevo León cuenten con especialistas médicos, equipo médico,
insumos y todo lo demás que sea necesario para brindar la atención en Salud que la ciudadanía se merece.
A T E N T A M E N T E.-
MONTERREY, NUEVO LEÓN A FECHA DE SU PRESENTACIÓN
JOSÉ LUIS SANTOS MARTÍNEZ
Diputado Local
2024© Grupo Legislativo Partido Acción Nacional, Nuevo León.
8150-9500
glpan@hcnl.gob.mx