Grupo Legislativo
Partido Acción Nacional

Portal Oficial

PAN

DEUDORES ALIMENTARIOS

4 de Marzo 2025

MYRNA-GRIMALDO-77

Autor: Grupo Legislativo PAN

DIP. LORENA DE LA GARZA VENECIA
PRESIDENTA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
P R E S E N T E . -

La suscrita, Diputada Myrna Isela Grimaldo Iracheta e integrantes del Grupo Legislativo Partido Acción Nacional de la Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, de conformidad con los artículos 122 Bis 1, 122 Bis 2 y 123 del Reglamento para el Gobierno Interior del H. Congreso del Estado de Nuevo León, nos permitimos proponer el siguiente punto de acuerdo, al tenor de la siguiente:


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La obligación alimentaria es uno de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, garantizando su desarrollo integral en términos de alimentación, educación, salud y bienestar general. Aunque existen marcos normativos nacionales e internacionales que velan por este derecho, el incumplimiento de las pensiones alimenticias sigue siendo una de las principales problemáticas sociales que enfrentan especialmente las madres y tutores de menores, principalmente en el Estado de Nuevo León, dejando a los niños vulnerables a situaciones de precariedad.


La falta de un mecanismo estatal para el seguimiento y control de las personas deudoras alimentarias representa un vacío legislativo que no permite actuar de manera efectiva frente a esta grave problemática. La creación de un Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias sería una herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento de estas responsabilidades, protegiendo así los derechos de los menores y promoviendo la responsabilidad de los padres en el sustento de sus hijos.

En la actualidad, varios estados de la República Mexicana, como Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos y Nayarit, ya cuentan con un Registro Estatal de Personas Deudoras Alimentarias. Estos registros han demostrado ser una herramienta clave para asegurar el cumplimiento de las pensiones alimenticias y mejorar la situación de las madres y niños afectados, permitiendo un control y seguimiento más efectivo de los pagos.

La obligación de los padres de proporcionar alimentos a sus hijos está firmemente respaldada por diversos marcos normativos nacionales e internacionales. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, son claros al estipular que el interés superior del niño debe ser la prioridad en todas las decisiones que los afecten.

En algunos países, como Canadá, Estados Unidos, Uruguay, El Salvador, Colombia y Ecuador, se han adoptado restricciones como la prohibición de renovar licencias de conducir, la negativa de créditos bancarios o la limitación de la salida del país a los deudores alimentarios morosos. Estas medidas buscan fomentar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, protegiendo a los menores y garantizando que los padres asuman su responsabilidad.

La creación de un Registro Estatal Obligaciones Alimentarias en Nuevo León tendría múltiples beneficios, tanto para las madres como para los menores afectados, entre los cuales destacan:
● Mayor protección para los menores: Garantizar que los adoptantes no sean deudores alimentarios contribuye a evitar que los menores adopten un entorno inestable o que se les prive de los derechos que por ley les corresponden.
● Fortalecimiento de la seguridad jurídica: Los procesos de adopción serán más transparentes y eficientes, ya que los adoptantes deberán cumplir con la obligación de no estar inscritos en el Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias.
● Incentivo al cumplimiento de las obligaciones alimentarias: La medida servirá como un mecanismo disuasivo para aquellos que incumplen con sus responsabilidades alimentarias.

En conclusión, la creación del Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias en Nuevo León es una necesidad urgente para garantizar el cumplimiento de las pensiones alimenticias y, con ello, proteger los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes. La legislación en esta materia permitirá un seguimiento más eficaz de los casos, establecerá sanciones a los deudores alimentarios y, lo más importante, asegurará que los menores reciban los recursos necesarios para su bienestar y desarrollo.


Por lo anteriormente expuesto, se propone el siguiente proyecto de:


ACUERDO

PRIMERO. - La Septuagésima Séptima Legislatura de este H. Congreso del Estado de Nuevo León acuerda realizar, en coordinación con las Comisiones Legislación, Justicia y Seguridad Publica y de Familia y Derechos de la Primera Infancia, Niñas, Niños y Adolescentes durante el mes de marzo del presente año, mesa de trabajo para analizar y discutir los expedientes 16617/LXXVI, 16776/LXXVI, 17011/LXXVI, 18808/LXXVII 19422/LXXVII y 19421/LXXVII, relativos a la creación del Registro de Obligaciones Alimentarias.

SEGUNDO. - Se solicita atentamente a la Oficialía Mayor de este Congreso, facilitar las acciones necesarias para el cumplimiento del presente Acuerdo.


A T E N T A M E N T E.-

MONTERREY, NUEVO LEÓN A 04 DE MARZO DE 2025


MYRNA ISELA GRIMALDO IRACHETA
Diputada Local

PAN

Grupo Legislativo PAN

2024© Grupo Legislativo Partido Acción Nacional, Nuevo León.

Grupo Legislativo PAN

8150-9500
glpan@hcnl.gob.mx

Toda la información, imágenes y/o ligas publicadas en este portal son responsabilidad exclusiva del Grupo Legislativo PAN Nuevo León.