Autor: Grupo Legislativo PAN
DIP. LORENA DE LA GARZA VENECIA
PRESIDENTA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
P R E S E N T E. -
La suscrita Diputada Itzel Soledad Castillo Almanza e integrantes del Grupo Legislativo Partido Acción Nacional de la Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, de conformidad con los artículos 122 Bis 1, 122 Bis 2 y 123 del Reglamento para el Gobierno Interior del H. Congreso del Estado de Nuevo León, nos permitimos proponer el siguiente punto de acuerdo, al tenor de la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las mujeres jubiladas representan un grupo fundamental en la sociedad, con una gran riqueza de conocimientos, experiencias y habilidades acumuladas a lo largo de sus vidas. Su rol sigue siendo clave en distintos ámbitos, desde la familia y la comunidad hasta la participación social y política.
La experiencia de las mujeres jubiladas es fundamental para orientar a las generaciones más jóvenes en los ámbitos profesional y personal. Muchas de ellas continúan activas en la sociedad a través de su participación en asociaciones, algunas optan por emprender, desarrollar habilidades artísticas o dedicarse a la educación, enriqueciendo así el tejido social.
Además, juegan un papel clave en la visibilización de problemáticas específicas que afectan a las mujeres mayores, como el acceso a la salud, la seguridad social y la discriminación por edad y género. Su participación contribuye a la construcción de políticas públicas más inclusivas, promoviendo la equidad intergeneracional y el reconocimiento de sus derechos.
Mantenerse activas, tanto intelectual como socialmente, no solo fortalece su bienestar y autoestima, sino que también reduce el riesgo de deterioro cognitivo. Su visión y experiencia pueden aportar significativamente a la investigación en diversas áreas, como el urbanismo, la salud pública y la educación.
Su capacidad para identificar desafíos que otras generaciones pueden no percibir con la misma claridad las convierte en valiosas mentoras. A través de su guía y conocimientos, transmiten valores y contribuyen al desarrollo de una sociedad más equitativa e informada.
La participación de las mujeres en la toma de decisiones, tanto a nivel local como nacional, permite influir en la formulación de políticas mediante la recolección y el análisis de datos. Además, fomentan la creación de redes de apoyo y colaboración con diversas instituciones, fortaleciendo así el tejido social y comunitario.
Es fundamental que las mujeres jubiladas tengan espacios donde puedan expresar sus necesidades y reivindicar sus derechos, contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas y seguir aprendiendo y capacitándose en nuevas áreas.
Por otro lado, en la Legislatura 76 se constituyo el día de la familia cada tercer domingo de marzo, donde celebramos uno de los regalos más valiosos que la vida nos ha dado: nuestra familia. Más allá de los lazos de sangre, la familia es amor y apoyo incondicional.
Desde el momento en que nacemos, la familia se convierte en nuestro primer hogar, el espacio donde aprendemos valores, compartimos alegrías y enfrentamos desafíos juntos. Es el refugio que nos ofrece consuelo en los momentos de dificultad y la base sobre la que construimos nuestra identidad.
No hay familias iguales, algunas son grandes, otras pequeñas; algunas están formadas por padres e hijos, otras por abuelos, tíos o incluso amigos que se convierten en nuestra segunda familia. Lo que realmente importa es el amor, el respeto y la unión que existe dentro de ella.
Cada familia es única, con su propia historia, momentos de felicidad y dificultades, y a lo largo de la vida todos enfrentamos desafíos como problemas económicos, pérdidas, malentendidos o distancias físicas. Aunque no somos perfectos, lo que realmente nos fortalece es el respeto, la unidad y el amor que compartimos, ya que, cuando hay amor y compromiso, la familia siempre encuentra la manera de mantenerse unida.
El fundamental realizar conferencias con el objetivo de reflexionar y a fortalecer nuestros lazos con la familia. Que nos recuerda la importancia de expresar gratitud por quienes han caminado a nuestro lado en cada etapa de la vida y a valorar el tiempo con ellos como el tesoro más preciado.
Las políticas públicas en torno a la Familia son esenciales porque contribuyen a fortalecer el tejido social, fomentan el bienestar de sus integrantes y garantizan su desarrollo integral. La familia constituye la base de la sociedad y desempeña un papel esencial en la educación, protección y formación de los individuos.
El Día de la Familia no es solo una fecha en el calendario, sino una oportunidad para renovar nuestro compromiso de escucharnos, apoyarnos y estar presentes los
unos para los otros. Que este día nos motive a fortalecer nuestras relaciones y a sembrar valores de amor y respeto en nuestros hogares.
Por lo antes expuesto, se propone el siguiente proyecto de:
ACUERDO
PRIMERO. - La Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, acuerda realizar un observatorio integrado por mujeres jubiladas en coordinación con el Instituto de la Mujer Regia, con el propósito de visibilizar la lucha y los derechos de las mujeres, en fecha de 10 de marzo del 2025.
SEGUNDO. - La Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, acuerda realizar una conferencia y diversas actividades para conmemorar el día de la familia, en fecha de 12 de marzo del 2025.
TERCERO. - Se le instruye a la Oficialía Mayor de este Congreso, facilitar las acciones necesarias para la realización de dichos eventos.
MONTERREY, NUEVO LEÓN A FECHA DE SU PRESENTACIÓN
A T E N T A M E N T E.-
GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
DIP. ITZEL SOLEDAD CASTILLO ALMANZA
2024© Grupo Legislativo Partido Acción Nacional, Nuevo León.
8150-9500
glpan@hcnl.gob.mx