Autor: Grupo Legislativo PAN
DIP. LORENA DE LA GARZA VENECIA
PRESIDENTA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
P R E S E N T E. -
El suscrito Diputado Mauro Guerra Villarreal e integrantes del Grupo Legislativo Partido Acción Nacional de la Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, de conformidad con los artículos 122 Bis 1, 122 Bis 2 y 123 del Reglamento para el Gobierno Interior del H. Congreso del Estado de Nuevo León, nos permitimos proponer el siguiente punto de acuerdo, al tenor de la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En Nuevo León, al igual que en muchos otros estados de la República Mexicana, el cáncer es una de las principales causas de muerte. La incidencia de casos ha aumentado en las últimas décadas, principalmente debido a factores como el envejecimiento de la población, el estilo de vida y la exposición a factores de riesgo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, al presentar esta enfermedad se incrementa con la edad debido a la pérdida de eficacia de los mecanismos de reparación celular propia del proceso del envejecimiento.
Tan solo en Nuevo León existe una tasa de defunciones por cáncer del 7.3% por cada 10,000 habitantes.
Para febrero del 2024 Nuevo León registro una tasa de defunciones de 74.71.
La INEGI estima que las defunciones por tipo de tumores malignos para cada grupo de edad principalmente son distintos tipos de cáncer que afectaron a la población de 0 a 19 años, estas fueron: leucemia, tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central, así como el tumor maligno del hígado.
Entre las y los jóvenes de 20 a 29 años, la principal causa de defunción por cáncer fue específicamente leucemia; en el sexo masculino la tasa fue de un 2.69% por cada 100,000 y en mujeres de 1.84%.
El hecho de tener en la actualidad instituciones que ayuden al tratamiento y manejo de estas que brinden un avance para la prevención, diagnóstico y tratamiento, aún se necesitan más instituciones que den una cobertura más grande a todos los tipos de cáncer existentes y que se brinde el acceso indispensable el acceso a los tratamientos.
A pesar de los esfuerzos, el cáncer sigue siendo una enfermedad que representa un gran desafío en términos de recursos, concientización y prevención.
Por otro lado, el cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en niños, niñas y adolescentes en Nuevo León.
En 2021, se registraron 125 defunciones por esta enfermedad en menores de 5 a 14 años, posicionándola como la segunda causa de muerte en este grupo etario.
Las leucemias representan el tipo de cáncer más común en la población infantil mexicana, seguidas de los linfomas y los tumores del sistema nervioso central.
La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar las tasas de supervivencia en el cáncer infantil.
Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido al desconocimiento de los síntomas y la falta de acceso a servicios médicos especializados.
Es importante fortalecer las campañas de concientización y educación dirigidas a la población, así como garantizar la disponibilidad de recursos para el tratamiento adecuado de los menores afectados.
Este día, recordamos especialmente a todas las personas que actualmente luchan contra esta enfermedad, y rendimos homenaje a quienes, con valentía, han enfrentado el cáncer, dejando una huella imborrable en sus familias, comunidades y en la historia de la lucha contra el cáncer.
Aunque cada tipo de cáncer cuenta con un color que ayuda a identificar cada uno, a nivel mundial el color lavanda es utilizado para generar visibilidad a campañas y eventos que promueven la solidaridad a personas con cáncer, así como a la concientización para promover la investigación y educación.
El color dorado es el símbolo que representa a los pacientes de cáncer más jóvenes de todo el mundo, honra su valentía en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente, representando el color de la Esperanza.
La iluminación de la fachada del Congreso del Estado con los colores representativos del cáncer y cáncer infantil durante las fechas internacionales es una acción simbólica que busca visibilizar la lucha contra esta enfermedad y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la detección temprana y el apoyo a los pacientes y sus familias.
Se propone el siguiente proyecto de:
ACUERDO
PRIMERO. - La Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, aprueba iluminar de color lavanda la fachada de este Poder Legislativo los días 4, 5, 6 y 7 de febrero del presente año a efecto de generar conciencia sobre la lucha contra el cáncer y fortalecer la sensibilización ciudadana.
SEGUNDO. - La Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, aprueba iluminar de color dorado la facha de este Poder Legislativo el día 15 de febrero del presente año a efecto de sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre la lucha contra el cáncer infantil, resaltando la importancia de la prevención y el diagnostico oportuno.
A T E N T A M E N T E.-
GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL DE LA LXXVII LEGISLATURA
MONTERREY, NUEVO LEÓN A 04 DE FEBRERO DE 2025
MAURO GUERRA VILLARREAL
DIPUTADO LOCAL
2024© Grupo Legislativo Partido Acción Nacional, Nuevo León.
8150-9500
glpan@hcnl.gob.mx