Grupo Legislativo
Partido Acción Nacional

Portal Oficial

PAN

FEMINICIDIOS

28 de Enero 2025

CLAUDIA-CABALLERO-77

Autor: Grupo Legislativo PAN

DIP. LORENA DE LA GARZA VENECIA
PRESIDENTA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
P R E S E N T E. -

La suscrita Diputada Claudia Gabriela Caballero Chávez, integrante del Grupo Legislativo Partido Acción Nacional de la Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, en uso de las atribuciones conferidas artículo 122 Bis 1, 122 Bis 2 y 123 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado de Nuevo León, nos permitimos proponer un PUNTO DE ACUERDO, al tenor de la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
México atraviesa una de las crisis más graves en materia de feminicidios, un problema que refleja la profunda violencia en el país y que representa uno de los crímenes más atroces cometidos contra las mujeres. Según cifras oficiales, cada día son asesinadas entre 9 y 10 mujeres en México; sin embargo, únicamente 2 de estos crímenes son investigados bajo los protocolos correspondientes al feminicidio.
Las cifras que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública demuestran que esta forma de violencia contra las mujeres de entre 0 y 17 años ha aumentado en el país durante el último año: mientras de enero a agosto de 2023 se registraron 46 incidentes de este delito contra niñas y adolescentes a nivel nacional, los feminicidios

de niñas y adolescentes en México aumentaron a 54 en los mismos meses de 2024.
Lamentablemente, nuestro estado es una de las 5 entidades federativas que más registran casos de feminicidios. Entre el Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León y Puebla son los estados que año con año concentran la mayor cantidad de feminicidios; en conjunto, registraron 40.6% de las víctimas de feminicidio consumado entre los últimos 5 años. De igual manera, Nuevo León tuvo una de las tasas más altas de víctimas de feminicidio por cada 100 mil mujeres.
Esto significa que, en el último año, las mujeres de nuestro estado, enfrentaron un riesgo de ser víctimas de feminicidio tres veces mayor que el nivel nacional y casi 12 veces mayor que el de las mujeres de Yucatán que es una de las entidades con la menor tasa de violencia feminicida.
Uno de los casos más comunes en que las consecuencias derivan en feminicidio es la violencia previa hacia las mujeres regularmente realizada por sus parejas sentimentales 1 de cada 4 mujeres víctimas de feminicidio había denunciado violencia familiar con anterioridad, lo que nos señala que existe un margen de acción donde es posible intervenir para evitar estas muertes. Lo anterior, sin menoscabo de que otras mujeres pudieran haber sido víctimas de violencia de pareja o familiar pero no haber podido presentar una denuncia, por lo que esta relación podría ser más alta. Las víctimas de feminicidio son principalmente mujeres mayores de edad y el grupo más vulnerable son aquellas de 21 a 30 años, siendo 35% de las víctimas de este delito.

En los últimos años el problema de la violencia contra la mujer ha sido más visible en Nuevo León, gracias al esfuerzo de un sinnúmero de mujeres comprometidas con esta causa; y a pesar de los logros alcanzados en materia de procuración de justicia y visibilización de este tipo de violencia; la realidad es que estamos lejos de erradicar el problema y, al menos en años recientes, la tendencia en el número de denuncias no muestra señales de una reducción en el corto plazo.
La violencia de más alto grado contra las mujeres no tiene freno en Nuevo León, prueba de ello, el estado impuso récord en el año 2024 de 175 mujeres asesinadas, lo que representa 15 víctimas mortales más que el año previo que finalizó con 160; así como 19 muertes más que el año 2022 que concluyó con 156. Esto significa que, bajo la actual administración estatal cada año ha ido en aumento en el número de víctimas.
No podemos seguir permitiendo que las mujeres de Nuevo León vivan en un contexto de violencia permanente que atenta en contra de sus libertades y en ocasiones su vida, es lamentable que las autoridades encargas de la seguridad del Estado no han implementado acciones firmes para detener esta crisis de inseguridad que sufren los neoloneses.
Por ello, es urgente que las autoridades de Nuevo León implementen acciones y estrategias efectivas para enfrentar la creciente ola de feminicidios en el estado. La protección de las mujeres debe ser una prioridad, con medidas que incluyan la prevención de la violencia, la aplicación rigurosa de protocolos de investigación y el acceso a la justicia

para las víctimas y sus familias. No podemos permitir que este problema siga cobrando vidas; es momento de exigir un compromiso real para garantizar seguridad y justicia para todas.

ACUERDO
PRIMERO. - La Diputación Permanente de la Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, acuerda enviar un atento y respetuoso exhorto al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Escamilla Vargas, para que en el ámbito de sus atribuciones refuerce acciones y estrategias de seguridad, urgentes y eficaces para detener la ola de feminicidios perpetrados en el Estado.
SEGUNDO. - La Diputación Permanente de la Septuagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León, acuerda enviar un atento y respetuoso exhorto a la Secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega para que en el ámbito de sus atribuciones se coordine con las titulares de las diferentes unidades de género, institutos, secretarías de la mujer de cada uno de los municipios para fortalecer las estrategias y acciones ya establecidas por la Alerta de Violencia de Género e informen a este Congreso sobre las acciones.

MONTERREY, NUEVO LEÓN A 28 DE ENERO DEL 2025

A T E N T A M E N T E.-

CLAUDIA GABRIELA CABALLERO CHÁVEZ
GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

PAN

Grupo Legislativo PAN

2024© Grupo Legislativo Partido Acción Nacional, Nuevo León.

Grupo Legislativo PAN

8150-9500
glpan@hcnl.gob.mx

Toda la información, imágenes y/o ligas publicadas en este portal son responsabilidad exclusiva del Grupo Legislativo PAN Nuevo León.